Filtración de aguas grises
Agua residual
Bustamante, (2009) Las aguas de desecho se pueden dividir en dos grupos principales: las aguas grises y las aguas negras, ambas demandan tratamientos diferenciales.
Las aguas grises: Provienen de la limpieza de vajilla, ropa y aseo personal (ducha, baños de inmersión, etc.), contienen un alto contenido de productos químicos difíciles de degradar.
Las aguas negras: No contienen productos químicos y son apropiadas para obtener a partir de ellas todo tipo de abonos ya que contienen desechos humanos.
Clasificación de aguas residuales de acuerdo al tipo de sistema de recolección
Zaraza (2012) El término genérico utilizado para designar el residuo líquido recogido mediante la red de alcantarillado y los componentes del agua residual que genera una comunidad, dependen del tipo de sistema de donde es recogida o para qué se utilizará y pueden incluir:
Agua residual doméstica (o sanitaria): Es el agua que las residencias, instalaciones comerciales, públicas y similares han utilizado de las fuentes de abastecimiento para usos diversos.
Agua residual industrial: Es el agua en la cual predominan residuos industriales.
Infiltraciones y conexiones incontroladas: Son aguas que acceden a la red de alcantarillado a través de los pozos de registro u otros dispositivos, así como del agua subterránea que se infiltra a la red de alcantarillado a través de las uniones incorrectamente realizadas o deterioradas.
Contenido de las aguas grises
Origen |
Contenido |
Observaciones |
Ducha / tina |
Jabón, shampoo, algunas grasas y bacterias |
----- |
Fregadero / lavaplatos |
Materia orgánica, nutrientes, solidos, detergente, altos niveles de grasa y aceite. |
Necesita previo tratamiento |
Lavadero / lavadora |
Altas concentraciones de detergentes y regulares químicos como el cloro y pelusa. |
El lavado de pañales puede elevar drásticamente los niveles de patógenos |
Lavamanos |
Jabones, pasta de dientes y otros productos de higiene |
------ |
Sanitario |
Altas cantidades de patógenos y materia orgánica |
NO DEBE INTEGRARSE A UN SISTEMA DE AGUAS GRISES |
Los procesos para tratamiento de aguas residuales deben cumplir con los requisitos de descarga impuestos por de las normas Exigencias de las Normas:
NOM-001-SEMARNAT-1996 (Descarga en cuerpos receptores)
NOM-003-SEMARNAT-1997 (Para reúso)
Norma |
|||||
Tipos De Reúso |
Coliformes fecales (NMP/100 ml) |
Huevos de helminto (h/l) |
Grasas y aceites (m/l) |
DBO (mg/l) |
SST (mg/l) |
Servicios al publico con contacto directo |
240 |
< 1 |
15 |
20 |
20 |
Servicios al publico con contacto indirecto u ocasional |
1,000 |
< 5 |
15 |
30 |
30 |
Porcentaje de actividades que usan agua potable
Gráfica obtenida de la Tesis de el Ing. Oswaldo Bustamante del IPN
Reutilizando aguas grises en los inodoros se estarían ahorrando aproximadamente 50 litros de agua por persona al día; para una familia promedio de 4 personas el ahorro sería 200 a 250 litros/día, lo que representaría entre un 24 % y un 27 % de ahorro en el consumo diario de esa vivienda; por lo tanto, si este sistema se implementa en hoteles o instalaciones deportivas el ahorro esperado sería aproximadamente del 30%.
Fuente:Tesis de el Ing. Gustavo Huerta del IPN 2009